miércoles, 10 de mayo de 2017

En circulación para descarga libre, las versiones digitales en formato PDF de los dos tomos de Pedagogías Decoloniales. Ambos títulos, editados por Catherine Walsh.


martes, 14 de marzo de 2017

Eventos del grupo en 2016

CONVERSATORIO EN EL AULA DIÁLOGOS SOBRE FORMAÇAO HUMANA: EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Y LA DOCENCIA. GRADUAÇAO EM EDUCAÇAO. UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS
El objetivo de la actividad  fue la presentación de las características del Sistema educativo, las características de la formación y del trabajo docente en el Ecuador. Esta actividad se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2016 en el marco de la cátedra "Dialogo sobre la Formación Humana"  dirigida a estudiantes de grado de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais.
Esta cátedra es organizada por el Profesor Dr. Rogerio Cunha de Campos de la Facultad de Educación y se caracteriza por la participación de profesores de diferentes países de América Latina que son invitados a presentar y reflexionar sobre las características de los sistemas educativos de los países de la región. (María Sol Villagómez).


I CUMBRE REGIONAL DE MEDICINAS ANCESTRALES ESPIRITUALIDAD E INTERCULTURALIDAD
Del 9 al 10 de agosto del 2016, el profesor investigador Freddy Simbaña Pillajo del Grupo de Investigación en Educación e Interculturalidad (GIEI), docente de la Carrera de  Educación Intercultural Bilingüe, participó en la “I Cumbre Regional de Medicinas Ancestrales Espiritualidad e Interculturalidad” organizado por Fundación de Taytas Mamas Yachaks de Ecuador (FUTMYE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), en la Universidad IKIAM, en la ciudad del Tena.
La ponencia presentada en la cumbre se denominó “Perspectivas en la enseñanza de la cosmovisión y del saber”, que tuvo por objetivo caracterizar los recursos pedagógicos articulados a la materia de cosmovisión andina impartida desde el año 2009 al 2016 en la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe.

Izquierda: Freddy Simbaña (UPS), Flavio Santi (Pueblo Kichwa/ Shuar); Cristyan Narvaéz (Presidente (FUTYME) y Daniel Flores (Investigador).
RESEÑA ACTIVIDAD CONVERSATORIO “FORTALECIENDO LA IDENTIDAD: FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL. REFLEXIONES DESDE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DE LA COMUNIDAD NASA DE TIERRADENTRO, CAUCA – COLOMBIA”
Como parte de las actividades en relación con experiencias educativas interculturales dentro y fuera del país, el viernes 13 de mayo y el miércoles 1 de junio de 2016 se realizó el conversatorio “Fortaleciendo la identidad: formación y comunicación intercultural. Reflexiones desde la experiencia pedagógica de la comunidad Nasa de Tierradentro, Cauca – Colombia”, el primero con estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de los centros de apoyo Latacunga, Riobamba y Simiatug, en el cual las licenciadas Angélica Torres Sepúlveda y Laura Ivette Peña Munevar expusieron la experiencia de trabajo pedagógico con el semillero de investigación “Kiwe Uma”, y junto a ellas, Alexander Yosa Moreno presentó el trabajo que desde la comunicación intercultural realizan con los niños de la zona y de la capital del país, a partir de la realización de diferentes productos audiovisuales como estrategia pedagógica intercultural. El segundo conversatorio se realizó con los docentes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe allí los expositores presentaron el proyecto y el trabajo del semillero y la importancia de este como parte del proyecto de educación propia de la comunidad Nasa, en el que participan líderes comunitarios, padres de familia y docentes que conjuntamente han desarrollado una propuesta educativa para los niños y niñas de la zona, a partir, de la revitalización de sus saberes propios y conexiones con el entorno.  (Diana Ávila)
DIVERSIDAD CREATIVIDAD INNOVACIÓN - Una espiral para el desarrollo
5/5/2016
Equipo organizador y facilitador:
  • Noemi Bottasso, docente-investigadora Carrera Ingeniería Ambiental UPS Sede Cuenca
  • Jazmín Cazón, Arteterapeuta y Psicodramatista
  • Andrea De Santis, docente-investigador Carrera Comunicación Social UPS Sede Cuenca
La UNESCO afirma: la diversidad es lo que crea un mundo rico, variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y valores humanos, llegando a ser uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, de los pueblos y de las naciones. La diversidad constituye un patrimonio de toda la humanidad, se fortalece mediante la libre circulación de ideas y se nutre de los intercambios constantes entre las diferentes culturas. La propuesta avanzada para trabajar con todas/os las/los estudiantes de la carrera de Comunicación Social pretendió posicionar el concepto de Diversidad no solamente en una acción ética o de responsabilidad social, sino más bien en una postura en constante evolución capaz de proporcionar innovación, creatividad y desarrollo. Se abordó el tema de la diversidad en su amplitud y en sus diferentes facetas: diversidad cultural, diversidad de género, diversidad funcional, diversidad de pensamiento, diversidad biológica, con los objetivos de promover, proteger y fomentar el respeto de la diversidad, generando ambientes interculturales que propiciaron el dialogo y el intercambio, fortaleciendo la cooperación y la solidaridad entre las y los jóvenes. La participación activa fue el eje metodológico de partida para generar un programa dinámico e itinerante, donde las y los estudiantes pasaron por diferentes espacios, participando activamente en la realización de dramatizaciones, performance de disfraz, itinerarios a ojos cerrados entre otras.


CONVERSATORIO “LA CONDICIÓN SACER DE JÓVENES Y NIÑAS INDÍGENAS EN LA EXPLOTACIÓN CAUCHERA EN LA AMAZONÍA ENTRE LOS AÑOS 1903 A 1912"
El pasado 14 de abril el Grupo de Investigación de Educación e Interculturalidad (GIEI), el Grupo de Investigación sobre la Niñez, Adolescencia y Juventud (CINAJ) junto con la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe organizaron el Conversatorio “La condición sacer de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera en la Amazonía entre los años 1903 a 1912: Despliegues desde nuevas epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano", a cargo de Ana María Álvarez, candidata Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales, Colombia.
Durante el evento académico se discutió sobre la condición sacer <<negación del otro>> abordando el impacto del colonialismo dentro de los países amazónicos, así como las relaciones de poder  que se gestaron durante los siglos XIX y XX. Entre los elementos que surgieron a lo largo del dialogo fueron:  La destrucción del medio ambiente, las violaciones de los derechos humanos principalmente a mujeres jóvenes y niñas de la Amazonía colombiana y el vínculo entre la espiritualidad de las comunidades indígenas con la naturaleza.  (Daniel Llanos)
JORNADA DE MEDICINA ANCESTRAL, MUJERES E INTERCULTURALIDAD
El día 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, en el marco del proyecto de investigación "Plantas medicinales del Bosque Protector Aguarongo" se llevó a cabo la "Jornada de Medicina Ancestral, Mujeres e Interculturalidad. El evento se abrió con el conversatorio "Protección de Saberes Ancestrales" dirigido por el Dr. Antonio Malo, coordinador zonal del Austro y sur del país de la SENESCYT. A lo largo del conversatorio se debatieron diferentes temas de actualidad como la biopiratería, los avances y retos del proceso de inclusión de la interculturalidad en las instituciones públicas y finalmente el Código Ingenios. Al término del conversatorio se dio paso al ritual, donde cada Mujer y Hombre de Medicina Ancestral aportó con sus palabras, frutos y flores para celebrar la Madre Tierra y el Día Internacional de la Mujer. El encuentro terminó con las limpias de las Mamas y la propuesta de la SENESCYT de trabajar en conjunto, a través de talleres, en los temas de la consulta pre-legislativa, de manera que sean las mismas comunidades quienes protagonicen la política local y nacional. (Noemi Battasso)
II ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SABERES
La variedad y las diferencias culturales fueron el centro del "2° Evento de Intercambio de Saberes", con el objetivo de generar un real intercambio de saberes, dirigido al respeto mutuo, al aprecio y al conocimiento que genera progreso. El evento, que se propuso crear un vínculo entre la investigación de las plantas medicinales y su aplicación en el campo de la fito-terapia y fito-cosmética, es parte del proyecto de investigación y vinculación con la sociedad "Plantas del Bosque Protector Aguarongo y elaboración de fito-preparados". El evento busca abrir posibilidades de micro-emprendimiento para aquellos grupos de personas más vulnerables. Fue así que se generaron sesiones de capacitación e intercambio de conocimientos entre investigadores científicos, profesionales, personas de la medicina ancestral y en situación de vulnerabilidad, en un ambiente sinérgico entre las diferentes partes, fomentando el asociacionismo y estimulando el cambio y desarrollo social. A lo largo de las jornadas se contó con la participación de 40 mujeres de diferentes pueblos y nacionalidades del país. (Noemi Battasso)
TALLER “PROTECCIÓN DE LOS SABERES ANCESTRAL Y PROPUESTA DEL CODIGO INGENIOS”
En el marco del proyecto de investigación “Plantas del bosque protector Aguarongo y revaloración de los saberes ancestrales” se detectaron diferentes necesidades entre los grupos de medicina ancestral con los cuales se trabaja. Entre estas necesidades se hicieron marcadas las inquietudes de las/los terapeutas de medicina ancestral acerca de la protección de sus saberes y las posibilidades existentes de patentar algunos de los preparados tradicionales. La Coordinación Zonal del Senescyt, detectando las mismas inquietudes del grupo, se puso a disposición para la realización de un taller con el fin de despejar dudas. Se extendiendo también la invitación a la Coordinación del IEPI (Instituto Ecuatoriano de la Protección Intelectual) para integrar el taller profundizando sobre las diferentes formas de protección del saber ancestral.
El taller se articuló en dos momentos:
  • Susana Vásquez – Ámbitos de protección y gestión del conocimiento
  • Joaquín Martínez - La propuesta del COESC en el ámbito de la protección de los saberes ancestrales
Las instituciones invitadas (Senescyt, IEPI) quedaron disponibles para dar seguimiento al grupo en cualquier duda o inquietud que se presente en el futuro. (Noemi Battasso)
I ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SABERES
En el marco del proyecto de investigación/vinculación “Plantas del Bosque Protector Aguarongo y elaboración de fito-preparados” se organizó el “1° Evento de Intercambio de Saberes”, un vínculo entre la investigación de las plantas medicinales y su aplicación en el campo de la fito-terapia y fito-cosmética. La finalidad del encuentro fue empoderar el micro-emprendimiento de la Asociación “Mi bello Producto”, compuesto por mujeres en situación de vulnerabilidad de Esmeraldas, además de generar intercambio de conocimientos entre investigadores científicos, profesionales, Personas de la Medicina ancestral y personas en situación de vulnerabilidad, para generar un ambiente sinérgico entre las diferentes partes, fomentar el asociacionismo y estimular el cambio y desarrollo social. A lo largo de las jornadas se contó con la participación de aproximadamente 25 mujeres, las cuales participaron a los tres día de encuentro, desde el 15 hasta el 17 de Enero de 2016. A partir de este encuentro se delinearon nuevas necesidades e intereses de las participantes, poniendo las bases para la organización de un segundo encuentro.(Noemi Battasso)

Eventos del grupo en 2015

EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y ASTRONOMÍA
La Carrera de Educación Intercultural Bilingüe y el Grupo de Investigación Educación e Interculturalidad, organizaron el 10 de diciembre el conversatorio “Educación Intercultural y Astronomía” que contó con la exposición del profesor Leonardo Maques Soares, de la Universidad Federal de Minas Geraís, Brasil. El propósito del evento fue reflexionar sobre las interacciones entre educación intercultural, la astronomía y la formación de profesores en América. El expositor señaló que el mayor problema de la educación es la repetición del discurso colonial y existencia de poca valorización de conocimientos locales que refuerzan a la cultura pues ello no busca una orientación epistemológica propia. Además, mencionó que la educación intercultural no es únicamente una práctica que involucra a comunidades indígenas, sino que más bien es una práctica a la que debe estar involucrada toda la sociedad desde una acción para la construcción y revalorización de la educación.(María Sol Villagómez)
XI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR EN URUGUAY
Del 30 al 4 de diciembre de 2015, el profesor investigador Freddy Simbaña, docente de la carrera de  Educación Intercultural Bilingüe, Antropología Aplicada y miembro del Grupo de Investigación en Educación e Interculturalidad (GIEI) de la Universidad Politécnica Salesiana, participó en la XI Reunión de Antropología del MERCOSUR (XI RAM)- GT26. Procesos de educación indígena: Investigación, extensión y formación docente, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
El docente disertó la ponencia: La educación intercultural bilingüe y las acciones de revitalización de la cultura después del Machakutik. El trabajo describe brevemente la historia de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Ecuador; la educación superior indígena desde la carrera de EIB en la Universidad Politécnica Salesiana y, la construcción y aparecimiento del despertar del “Machakutik” de los saberes ancestrales del Ecuador.
El documento relata los inicios de las prácticas públicas de cosmovisión andina en Ecuador, incluye las concepciones de cultura, la etnicidad y las mentalidades operantes de la política, en el marco del tiempo cíclico de Pachakutik –tiempos de cambio– de los años noventa, en la actualidad es interpretada como el resultado de las luchas sociales, que desde la época colonial ha generado confrontaciones frente a los grupos de poder y al Estado ecuatoriano. De manera historiográfica hay acercamientos, exploraciones y descripciones sobre la situación de las prácticas de conocimientos locales y/o ancestrales de los pueblos y nacionalidades, sus influencias, perspectivas, bifurcación, institucionalización y la consolidación pública.
Finalmente, crea certidumbre acerca de la necesidad de construir tan ansiado diálogo de saberes en lo nacional y en la estructura en el Ecuador. (Freddy Simbaña Pillajo)


lunes, 11 de abril de 2016

Invitación Conversatorio: “La condición sacer de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera de la Amazonia (1903-1912): Despliegues desde nuevas epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano". Ana María Álvarez



El Grupo de Investigación Educación e Interculturalidad GIEI y la carrera de Educación
Interculturalidad Bilingüe invitan al conversatorio: “La condición sacer de jóvenes y niñas
indígenas en la explotación cauchera de la Amazonia (1903-1912): Despliegues desde nuevas
epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano".

El conversatorio se realiza con la finalidad de reflexionar y exponer métodos de investigación y
perspectivas teóricas en la producción científica desde la perspectiva descolonizadora y el
pensamiento alternativo latinoamericano.

Ana María Álvarez, expositora del conversatorio, es candidata al doctorado en Ciencias Sociales
de la Universidad de Manizales y compartirá su experiencia investigativa realizada en la
Amazonia, el jueves 14 de abril en las instalaciones del campus El Girón.

Para más información sobre el evento contactarse con María Sol Villagómez al correo electrónico:

mvillagomez@ups.edu.ec
Lugar: Aula A4, bloque A, primer piso
Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson
Día: Jueves, 14 de abril 2016
Hora: 15h00


martes, 8 de diciembre de 2015

lunes, 30 de noviembre de 2015

3er Coloquio Internacional de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Logros, problemas y desafíos de las políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión.

Abierta convocatoria de presentación de ponencias para el 3er Coloquio Internacional de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Logros, problemas y desafíos de las políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión.

Lugar: Buenos Aires, Argentina 3, 4 y 5 de agosto de 2016.

Plazo de presentación de ponencias: 15 de febrero de 2015.

Mayor información:

http://untref.edu.ar/sitios/ciea/actividades-de-la-red/

http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/05/ConvocatoriaPonencias-3er-Coloquio-final.pdf